lunes, 3 de junio de 2013

El ser humano provoca la extinción de las especies más rápido que la naturaleza

El ser humano provoca la extinción de especies cien veces más rápido que la naturaleza
Mauro Galetti, de la Universidade Estadual Paulista en Sao Paulo, Brasil, junto con un equipo internacional de colegas, utilizó partes del bosque que habían sido fragmentados por plantaciones de café

Las actividades humanas, como la práctica de la deforestación, lleva a las especies a una extinción alrededor de cien veces más rápida que los procesos evolutivos naturales, según explican investigadores en un artículo en la revista 'Science'. Como ejemplo de ello, señalan que la desaparición de los grandes frutos que comen las aves de los bosques tropicales en Brasil ha causado que las palmeras forestales de la región produzcan semillas más pequeñas, con menos éxito en el último siglo.
   Mauro Galetti, de la Universidade Estadual Paulista en Sao Paulo, Brasil, junto con un equipo internacional de colegas, utilizó partes del bosque que habían sido fragmentados por plantaciones de café y azúcar de caña durante la década de 1800 para establecer su experimento natural. Se recogieron más de 9.000 semillas de 22 poblaciones diferentes de palmeras Euterpe edulis y con una combinación de estadísticas, genética y modelos evolutivos para determinar que la ausencia de grandes aves que dispersan semillas en la zona fue la razón principal de la disminución del tamaño de la semilla.
   "Desafortunadamente, el efecto que documentamos en nuestro trabajo no es probablemente un caso aislado --dijo Galetti--. La extirpación generalizada a un ritmo rápido de grandes vertebrados en su hábitat natural es muy probable que cause cambios sin precedentes en las trayectorias evolutivas de muchas especies tropicales". De esta forma, estos científicos estiman una extinción de cien veces más rápido por la acción del hombre que por la evolución natural, algo que pocos estudios han documentado.
   Galetti y sus colegas encontraron que las palmas produjeron semillas significativamente menores en los parches de bosque que habían sido fragmentados por plantaciones de café y la caña de azúcar, y ya no eran capaces de soportar las aves grandes de pico boquiabierto o aquellas cuyos picos tienen más de 12 milímetros de ancho, como los tucanes y las grandes cotingas. En las zonas de bosques no perturbados, por otra parte, estos grandes pájaros todavía fabrican sus nidos y las palmeras siguen produciendo semillas grandes, dispersadas con éxito por las aves, dicen.
   "Las semillas pequeñas son más vulnerables a la desecación y no pueden soportar el cambio climático previsto", alertó Galetti, quien añadió que las pequeñas, como los zorzales, que pueblan los parches de bosques fragmentados son incapaces de tragar y dispersar las semillas grandes. Como resultado de esta alteración de la dispersión, la regeneración de la palma tiene menos éxito en la zona, con plantas de semillero menos vigorosas que germinan a partir de semillas más pequeñas.
   Los investigadores tuvieron en cuenta la influencia de una amplia gama de factores ambientales, como el clima, la fertilidad del suelo y la cubierta forestal, pero no pueden explicar el cambio en el tamaño de la semilla de la palma en los últimos años en los bosques fragmentados. Se realizaron análisis genéticos para determinar que la contracción de las semillas de palmeras forestales en la región podría haber tenido lugar a los cien años de una perturbación inicial.
   Esta escala de tiempo sugiere que la conversión de los bosques tropicales para la agricultura, que se inició en 1800 y muchas poblaciones de aves grandes desplazadas en la región, provocó una rápida evolución de las palmas del bosque que dio lugar a pequeñas semillas, con menos éxito de prosperar.
   Los largos períodos de sequía y un clima cada vez más cálido (como se predijo por proyecciones de los modelos climáticos para América del Sur) podrían ser especialmente perjudiciales para las poblaciones de árboles tropicales que dependen de los animales para dispersar sus semillas. Alrededor del 80 por ciento de todo el bioma Mata Atlántica se mantiene en pequeños fragmentos, según los investigadores, y el éxito de la restauración de estos hábitats depende fundamentalmente de la preservación de las interacciones mutuas entre los animales y las plantas.
   "La pérdida de hábitat y la extinción de especies está provocando cambios drásticos en la composición y estructura de los ecosistemas, ya que las interacciones ecológicas fundamentales se están perdiendo", afirma Galetti. "Esto implica que la pérdida de las funciones clave del ecosistema puede determinar los cambios evolutivos mucho más rápido de lo que esperábamos. Nuestro trabajo pone de relieve la importancia de la identificación de estas funciones clave para el diagnóstico rápido del colapso funcional de los ecosistemas", concluye este experto.
ECOticias.com – ep

lunes, 27 de mayo de 2013

Viaje a Riopar


Los alumnos de segundo y tercer ciclo nos hemos ido de excursión al Parque Natural de los Calares del Río Mundo.
Partimos de Mahora a las 8:00 de la mañana, bien temprano. Nos acompañaban Don Miguel, Doña Elisa, Doña Valentina, Doña Paqui y Don Ricardo.
El viaje fue un poco accidentado, al llegar a las curvas de el Jardín, empezaron los primeros mareos y las primeras bolsas...hasta llegar al Centro de Interpretación en donde nos esperaban los monitores. 

 Estos nos separaron en dos grupos para poder explicarnos todo mejor. Los alumnos de 5º y 6º se fueron con un grupo y los de 3º y 4º con otro grupo. 
Iniciamos el paseo por una gran pinar de pinus pinaster, también llamado negral o resinero. De este pino se sacaba la resina para hacer el aguarrás. Poco a poco seguimos una pequeña senda y nuestros monitores nos fueron explicando las flora y la fauna que habita en esos bosques y las formaciones geológicas, denominadas “ calares”, que le dan forma al paisaje y los convierten en un fenómeno natural.
Por fin llegamos al monumento natural de los Chorros, era impresionante.
Nos echamos unas fotos y volvimos al aparcamiento en donde comimos unos bocadillos enormes y descansamos en una pradera tomando el sol. 
Ha sido una excursión muy bonita, hemos aprendido mucho y nos lo hemos pasado muy bien.
                                    

jueves, 16 de mayo de 2013

Plantando en el huerto

Hoy hemos vuelto a plantar en nuestro huerto ecológico. Los alumnos de 1º y 2º y 5º han plantado tomates y melones. Todas las variedades que ponemos son del terreno. Son plantas que han puesto nuestros padres y abuelos y que nosotros queremos seguir plantando para que no se pierdan.Además no echamos ningún producto artificial. Queremos que nuestro huerto sea ecológico y que nuestros alumnos aprendan que pueden producir sus propios alimentos.


Crema de caléndula

Los alumnos de 2º han fabricado una crema de caléndula artesanal. Han cogido las flores de nuestro huerto y siguiendo las instrucciones de su tutor,don Jesualdo, han fabricado una crema que tiene múltiples propiedades medicinales que se detallan a continuación.

La maravilla o caléndula es una planta anual que crece asilvestrada adornando jardines y huertas por toda la geografía española. Alcanza unos 30 centímetros de altura y se caracteriza por sus hojas pegajosas en forma de lengua y sus coloridas flores amarillas o naranjas que podemos ver crecer en primavera por todos los lugares de forma silvestre.

Su nombre vernáculo "flor de todos los meses" hace referencia al uso que de ella se hacía desde la edad media, ya que las infusiones de esta planta alivian las reglas dolorosas y regularizan el período cuando se retrasa.

La parte empleada son las flores enteras o los pétalos anaranjados que deben recolectarse en el momento de la floración, en los meses de julio y agosto.

Perteneciente a la misma familia que el árnica, comparte con esta planta muchas de sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Es desinfectante y antibacteriana y aplicada en compresas o pomadas es muy útil en el tratamiento de picaduras de insectos, pequeñas heridas, llagas o quemaduras.

Pero si realmente la caléndula destaca es por su poder regenerador y regulador de las pieles más sensibles. Formulaciones a base del aceite de esta planta disminuyen los síntomas de la dermatitis como descamación de la piel, escozor, picor, enrojecimiento e inflamación. Es muy recomendable también en productos para las pieles delicadas de los bebés como jabón de baño o aceite para masaje.

Presenta además usos culinarios, en la Toscana se comían los pétalos en ensaladas y se ha utilizado como colorante natural de la mantequilla o el queso.

jueves, 25 de abril de 2013

Salvemos las abejas y la agricultura


Salvemos las abejas y la agricultura

La próxima vez que veas a una abeja, recuerda que es uno de los insectos responsable de uno de los procesos más importantes y fascinantes de la naturaleza: la polinización.



La próxima vez que veas a una abeja, recuerda que es uno de los insectos responsables de uno de los procesos más importantes y fascinantes de la naturaleza: la polinización. Gracias a este proceso las plantas son fecundadas obteniendo semillas y frutos y por tanto alimentos. La seguridad alimentaria y la biodiversidad dependen, en gran medida de la polinización, un servicio ecológico gratuito y fundamental para el Planeta.
  • ¿Sabías que España tiene la mayor cabaña apícola y es el principal productor de miel y polen en Europa?
  • ¿Sabías que solo en Europa 84% de los cultivos y el 80% de las flores silvestres dependen de la polinización animal, en particular de los insectos?
  • ¿Sabías que solo para la agricultura europea se estima que la polinización supone unos 22 mil millones de euros anuales y a nivel mundial de unos 265 mil millones de euros anuales?

En el mundo existen al menos 20.000 especies de abejas silvestres y en Europa cerca de 2.500, pero sin duda, las grandes protagonistas son las abejas melíferas (Apis mellifera) por ser las más eficientes y las más abundantes.


Amenazas a las que se enfrentan las abejas melíferas.

Desde hace años las poblaciones de abejas “domésticas” y de otros insectos polinizadores están sufriendo un descenso en sus poblaciones.

En los últimos inviernos, la mortalidad de las colonias de abejas melíferas en Europa ha sido, como media, del 20% llegando a 53% en algunos países.

Hay diferentes amenazas: el cambio climático, la pérdida y deterioración de hábitats, los cambios en el uso de los suelos, las prácticas intensivas de la agricultura industrial (monocultivos, herbicidas, plaguicidas, etc.), parásitos y enfermedades (Varroa destructor, Nosema ceranae) así como especies invasivas con las que tienen que competir.

De todas estas amenazas, destacan las consecuencias de la agricultura industrializada, y en particular, la aplicación de un conjunto de plaguicidas.

Hay pruebas científicas contundentes que han determinado que los neonicotinoides y otros plaguicidas tienen un papel crucial en el descenso actual en las poblaciones de abejas.



Soluciones    

1. Prohibir el uso de plaguicidas tóxicos para las abejas, comenzando por los más peligrosos autorizados hoy en la UE, es decir, las siete sustancias prioritarias: imidacloprid, tiametoxam, clotianidina, fipronil, clorpirifos, cipermetrin y deltametrin.

2. Mediante la adopción de campañas nacionales a favor de los polinizadores, apoyar y promover las prácticas agrícolas que benefician los servicios de polinización en los sistemas agrícolas, p. ej., rotación de cultivos, superficies de interés ecológico a nivel de explotación y técnicas de cultivo ecológico.

3. Mejorar la conservación de hábitats naturales y seminaturales alrededor de explotaciones agrícolas, así como aumentar la biodiversidad en los campos de cultivo.

4. Aumentar la financiación de investigación y desarrollo de prácticas agrícolas ecológicas que se alejen de la dependencia del control químico de plagas hacia el uso de técnicas basadas en biodiversidad para controlar plagas y mejorar la salud del ecosistema.


¿Qué puedes hacer tú?

1. Apoya las iniciativas para presionar a los responsables políticos de forma a que se prohiban los plaguicidas tóxicos para las abejas y para promover un modelo de agricultura más sostenible y ecológico;

2. Aumenta el consumo de productos de la colmena (miel, polen, propoleo, jalea real y cera). Son sanos y con ello apoyas a los apicultores y por lo tanto a las abejas. La apicultura es una de las actividad humanas más sostenible;

3. Consume productos ecológicos, así fomentas un modelo de agricultura que favorece, entre muchas cosas, a las abejas y otros polinizadores;

4. En tu huerto, jardín, terraza... potencia los refugios naturales para polinizadores, o hazte tu mismo alguno, y planta variedades locales y atractivas para las abejas y otros polinizadores;

Alcohol de romero

Don Jesualdo, maestro de los alumnos de 2º, es todo un experto en la naturaleza. Hoy ha dado a sus alumnos una lección magistral. Han hecho alcohol de romero. Esta es una lección de conocimiento del medio  práctica en la que los alumnos aprenden y disfrutan. Enhorabuena maestro

Siembra

¡¡¡Ya hemos comenzado a sembrar en nuestro huerto ecológico!!!




martes, 9 de abril de 2013

Somos lo que comemos: lombricera y herbicida natural

Hoy 9 de abril han venido dos monitores de medio ambiente a hacer un taller ecológico titulado: "Somos lo que comemos". Hemos fabricado una lombricera. Cuando se vayan reproduciendo  iremos echando las lombrices a nuestro huerto y a nuestra compostera para hacer humus de lombriz, que es el mejor abono que existe. También hemos hecho un herbicida natural con romero, lavanda, ortigas y baladre. Después hemos ido al huerto y hemos plantado romeros y sabinas. 
Hemos aprendido mucho y nos lo hemos pasado muy bien.



Taller de Pilas

El día 26 de marzo, vinieron dos chicas a hablarnos sobre la importancia del reciclaje de pilas. Fue además muy práctico puesto que estuvimos haciendo actividades para concienciarnos del ahorro de energía.

martes, 26 de marzo de 2013

Gallinas estraviadas

Se han extraviado dos pollitos y su mamá.Los alumnos del cole están muy tristes porque ya no tienen a Zipi y Zape, nuestros pollitos, eran la alegría de la huerta, nunca mejor dicho.

 Si alguien sabe algo o dónde pueden estar será recompensado.

martes, 12 de marzo de 2013

Semilleros

Ya hemos hecho los semilleros. Cada clase ha hecho un semillero. A cada variedad le hemos puesto una etiqueta, para después ponerlas en el huerto de manera ordenada y así poder saber cual ha dado más frutos y cual se ha adaptado mejor.


viernes, 8 de marzo de 2013

El árbol de Doña Pilar

El  8 de marzo, coincidiendo con el día de la Mujer, hemos plantado un árbol muy especial, un almez.  
Es especial porque lo hemos dedicado a Doña Pilar, que se jubiló el curso pasado. Esperamos que crezca y se haga muy grande.

jueves, 28 de febrero de 2013

La Torre de Mahora

Ya tenemos periódico en el colegio de Mahora. Por fin ha salido la primera publicación de La Torre de Mahora, nuestro periódico escuela. Lo hemos hecho en papel y en formato digital. Podéis consultarlo en nuestro blog.

viernes, 22 de febrero de 2013

Gallina llueca

Una de nuestras "americanas", se ha puesto "llueca". Se ha puesto a empollar los huevos pero, como no estaban fecundados, hemos traído otros ya fecundados y le hemos dado el cambiazo. No se ha enterado y los está empollando. Dentro de 21 días tendremos pollitos.


sábado, 9 de febrero de 2013

Dieta mediterránea y ejercicio físico anula la obesidad
"Finalizada la investigación, la conclusión es muy clara: la práctica de ejercicio físico y la alimentación es clave para compensar la mutación de los genes FTO y MC4R
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 08/02/2013, 11:18 H | (40) VECES LEÍDA
El binomio dieta my ejercicio físico anula la predisposición genética a la obesidad, según el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), quien ha realizado un estudio que se ha publicados en 'Plos One'.
   "Finalizada la investigación, la conclusión es muy clara: la práctica de ejercicio físico y la alimentación es clave para compensar la mutación de los genes FTO y MC4R de manera que las personas que la padezcan no tienen por qué ser obesas siempre y cuando practiquen deporte y tengan un alto grado de adherencia a la dieta mediterránea. Un hallazgo que abre una puerta de esperanza frente a la creencia de que contra la genética no se podía luchar", ha señalado la coordinadora de la investigación, la doctora Dolores Corella.
   El estudio se centró en el análisis de los dos principales genes relacionados con la obesidad: el FTO y el MC4R. Mientras el FTO, también conocido como 'gen de la masa grasa', es el principal gen asociado con obesidad común en todas las poblaciones y uno de los principales responsables de la acumulación de grasa en humanos; el gen MC4R es el segundo gen en relevancia en los estudios de genoma completo asociados a la obesidad.
   Para determinar si su vinculación con el peso corporal (tanto de manera individual como mediante el estudio de su efecto combinado) se podía modular a través de la dieta y el ejercicio físico, los investigadores trabajaron con una muestra de 7.052 participantes del estudio PREDIMED, midiendo la adherencia de estos sujetos a la dieta mediterránea y a la actividad física mediante cuestionarios y analizando la presencia de las variantes en ambos genes.
   "Tras analizar los resultados observamos que, además de verificar los efectos del gen FTO que confiere predisposición a la obesidad asociándose significativamente con un mayor índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura y prevalencia de exceso de peso, el gen MC4R tenía efectos aditivos, de manera que las personas con presencia simultánea de ambas variantes genéticas presentaban mayor peso que si solo tenían una de las variantes", ha señalado Corella.
   No obstante, esta experta ha matizado que estos efectos genéticos no son uniformes para todas las personas, "sino que están modulados por el ejercicio físico y la dieta mediterránea".
  "En lo relativo a la interacción de estos polimorfismos con el estilo de vida, pudimos comprobar que en sujetos sedentarios la asociación de esta variante con un mayor IMC o riesgo de obesidad era mayor que en sujetos activos, en los que prácticamente se contrarrestaba esta mayor predisposición genética", ha asegurado.

lunes, 4 de febrero de 2013

Taller: somos lo que comemos

El día 31 de enero vinieron a visitarnos un monitor del Centro provincial de Educación Ambiental y una señora mayor llamada Milagros. 
Milagros nos estuvo explicando que durante muchos años en su familia se guardan las semillas de las hortalizas para volverlas a sembrar. Poseía semillas cuya procedencia venía de sus antepasados y quería ofrecérnoslas a nosotros para seguir cultivándolas, puesto que vivía sola y no tenía a quién entregarlas. Así, cada uno de nosotros fuimos sembrando este tesoro en unos semilleros. Los cuidaremos según ella nos indicó  y trasplantaremos cada mata en su tiempo. Nuestro huerto seguirá siendo UN HUERTO ECOLÓGICO.




lunes, 14 de enero de 2013

Gallinero

Nuestras gallinas han puesto huevos. Ahora los vamos a dejarlos en el nido  para que la gallina se ponga "clueca".


domingo, 13 de enero de 2013

Huerto ecológico

Este es el resultado de mucho esfuerzo...
...y seguimos trabajando en él para mejorar.

HUERTO ECOLÓGICO

Este es el resultado de mucho esfuerzo...


...y seguimos trabajando en él para mejorarlo

martes, 8 de enero de 2013

Gallinero

Año nuevo, gallinero nuevo.
Este año 2013 lo hemos inaugurado en el colegio con un gallinero. Hemos puesto dos gallinas y un gallo. Esperemos que se vayan haciendo a su nuevo hogar y pongan muchos huevos. Las vamos a cuidar muy bien  para que estén contentas y así den muchos huevos.